Pisadas por el Internet

Pisadas por el Internet
Una imagen representativa sobre nuestro rastro.

Hola Internauta

Quiero empezar abriendo este tema poniendo un ejemplo.

Nunca os a pasado de olvidar un perfil de una red social, una cuenta de Facebook de hace años, las primeras cuentas de musicaly antes de su transición a Tik tok, o cualquier red social que os pueda venir como ejemplo.

Pues necesito dejar una frase perfectamente clara para poder seguir con esto.

Internet nunca olvida.

Vivimos en el mundo donde estamos sumamente expuestos, cada vez más, cada publicación cada comentario, cada twitt, cada nueva app que sale y es tendencia crearse una cuenta.
Cada lugar que decidimos visitar, que decidimos subir, que comentamos, con quien o que interactuamos dejamos un claro rastro prácticamente imborrable en el internet.

Pues señores este rastro es nuestra Huella Digital.

Esto es una situación tan real que la mayoría de gigantes, ya ofrecen la opción de un Legado Digital, básicamente es una herencia de lo hecho durante tu vida en esas plataformas.


¿Tener huella digital es malo?

Pues depende de como y desde donde se mire.

Si eres una persona muy centrada en su privacidad, lo detestaras, harás todo lo posible para eliminar todo rastro existente y no volver a crear absolutamente nada que pueda ser asociable a tu persona.

También cabe la posibilidad de que seas un gran investigador, economista o artista y quieres todo lo contrario dejar una huella digital muy clara y positiva, como podrían ser entrevistas, artículos, tu portfolio o ensayos directamente ligados a tu persona.

O puedes ser José Miguel residente en Ucero 20 años, con una cuenta en skyrock donde subiste fotos del botellón del finde pasado vestido de rapero[1], junto con tu nombre. (Obviamente esto se trata de una persona claramente ficticia)

Aquí te he presentado 3 ejemplos; 2 de ellos tienen claro conocimiento de la existencia y del peso de la huella digital, ahí ya deciden usarlo como les conviene; el último de nuestros ejemplos lo desconoce o le es indiferente.


Podemos observar que ocurre una cosa que suele ser lo contrario a lo habitual, las personas con mayor huella digital son los ya nacidos con todo esto.

Es como si las personas que han nacido “dominando” estas plataformas, fueran las que menos conocimiento tienen de lo que implica el rastro que pueden dejar en ellas, tal vez lo tenemos tan normalizado que es un matiz que es parte del fondo, un detalle sin importancia…

Simplemente vez no hay suficiente conciencia del monstruo que es internet, donde “nada” es tuyo, pero para eso es necesario hablar del ACTUAL internet.

Internet nació siendo un lugar mucho más anónimo de lo que es actualmente mucho antes de que se forjara uno de los mayores negocios de los últimos tiempos el de los “datos” los tuyos y del resto de los usuarios.

Hoy en día ese negocio del que te hablo esta más que consolidado y justo por eso estas gigantes no se pueden permitir que los usuarios quieran borrar sus datos, así como así, también es cierto que como ya hemos comentado la mayoría no son conscientes.

Por suerte en Europa desde hace unos años hacia atrás se han impuesto unas políticas de LOPD, que favorecen al consumidor muchísimo, sin embargo, todas estas acciones sin únicamente en la teoría.[2]

En la práctica, nada de lo que hemos subido a internet volverá a ser nuestro.


Por desgracia no nos da tiempo a tratar esto solo hoy, por no hablar de que seria demasiado extenso y ramificado como para tenerlo todo en un mismo lugar de tantos temas, iremos hablando sobre los subtemas mediante se nos vayan presentando.

Ahora toca ser realistas, es complicado tener en cuenta todo esto que es comento cuando echamos un vistazo a nuestro alrededor y observamos, que cada vez estamos más hiperconectados.

Internet es un escaparate enorme que permite que absolutamente cualquier pueda ver lo que exponemos, el matiz más importante de ello diría que es lo siguiente:
No somos los dueños de esa tienda, de tal forma que no decidimos que se expone, sin embargo, creemos que los productos si nos pertenecen.

 

Nos leemos, gracias.


[1] Referencia a Alex Cazes, que tenia una cuenta en esa misma red social vestido de rapero, cosa que ayudo a los investigadores de la DEA(entre otros) a identificarlo

[2] Si bien normalmente esta opción suele estar algo “escondida”